22.4 C
Taipei

台灣未列美關稅優先談判國家 政院:台美皆盼近期再次協商

更多新闻

El 14 de septiembre, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, reveló que Reino Unido, Australia, Japón, Corea del Sur e India serán considerados como países prioritarios para las negociaciones arancelarias, excluyendo a Taiwán. Ante esto, fuentes del gobierno taiwanés expresaron hoy (16 de septiembre) que ya se llevó a cabo una reunión por videoconferencia entre Taiwán y Estados Unidos el 11 de septiembre, en la que ambas partes expresaron su deseo de iniciar pronto conversaciones sobre aranceles equitativos y barreras comerciales no arancelarias, y el equipo ejecutivo informará al pueblo en el momento oportuno.

Esta noticia ha generado cierta preocupación en Taiwán, ya que el país ha estado trabajando arduamente para fortalecer sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, es importante recordar que esta decisión no significa que Taiwán sea excluido de futuras negociaciones comerciales con Estados Unidos. De hecho, el gobierno taiwanés ha estado en constante comunicación con Estados Unidos y ha expresado su interés en seguir fortaleciendo su relación comercial.

Además, es importante tener en cuenta que Estados Unidos es un importante socio comercial para Taiwán, siendo su tercer mayor destino de exportación y su segundo mayor proveedor de importaciones. Por lo tanto, es natural que Taiwán desee mantener una relación comercial sólida y equitativa con Estados Unidos.

A pesar de que Taiwán no ha sido incluido en la lista de países prioritarios para las negociaciones arancelarias, es importante destacar que el gobierno taiwanés ha tomado medidas para reducir las barreras comerciales y mejorar el clima de inversión en el país. Por ejemplo, en 2018, Taiwán aprobó una ley de inversión extranjera que ofrece incentivos fiscales y facilita el proceso de inversión para empresas extranjeras.

Además, Taiwán ha estado trabajando en estrecha colaboración con Estados Unidos en temas como la protección de la propiedad intelectual y la lucha contra la piratería, lo que demuestra su compromiso con un comercio justo y equitativo.

A pesar de los desafíos, el gobierno taiwanés se mantiene optimista y está comprometido a seguir fortaleciendo su relación comercial con Estados Unidos y otros países. La exclusión de Taiwán en esta lista no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para seguir trabajando juntos y mejorar aún más las relaciones comerciales.

En resumen, aunque Taiwán no ha sido incluido en la lista de países prioritarios para las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, el gobierno taiwanés sigue comprometido a fortalecer su relación comercial con el país y está dispuesto a trabajar en conjunto para lograr un comercio justo y equitativo. Con una actitud positiva y una colaboración continua, Taiwán y Estados Unidos pueden seguir construyendo una relación comercial sólida y beneficiosa para ambas partes.

还请阅读